sábado, 2 de abril de 2011

carta a La visita del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Organización de las Naciones Unidas (GTDFI),

Al Grupo de Trabajo Sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias de la ONU (GTDFI)
A Jasminka Dzumhur, Ariel Dulitzky y Osman El Hajj
A los Medios de Comunicación
A la Sociedad en General


México, Distrito Federal, a 31 de Marzo del 2011

La visita del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Organización de las Naciones Unidas (GTDFI), representado por sus distinguidas personas, ha sido una valiosa oportunidad para visibilizar, denunciar, entregar documentación y dar voz a las víctimas de las desapariciones forzadas en México.


El incremento alarmante de la grave violación a los derechos humanos que significa la estrategia de desaparición forzada por parte del Estado Mexicano, la total impunidad para los autores materiales e intelectuales de este crimen de lesa humanidad, la cerrazón y el desprecio gubernamental hacia las víctimas son hechos que lastiman gravemente a la sociedad mexicana y que esperamos hayan podido constatar durante su visita gracias a los testimonios de los familiares de las víctimas de desaparición forzada, los informes entregados por diversas organizaciones de derechos humanos y las entrevistas con académicos y especialistas en el tema.


Por lo anterior, las organizaciones que integramos la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en México, queremos agradecer la atención prestada durante su estancia, así como la oportunidad de entrevistarnos con ustedes y poder entregarles el Informe sobre la desaparición forzada en México 2011.



Deseamos que estos días de extenuante trabajo se hayan realizado de la mejor manera y que las diversas entrevistas llevadas a cabo les permitan comprender la alarmante situación que vive nuestro país ante el incremento de casos de desaparición forzada.


Como Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en México consideramos importante que las diversas recomendaciones señaladas por las diversas organizaciones en su estancia a nuestro país puedan ser valoradas al momento de emitir su informe sobre esta visita y que, con ello, se den pasos firmes para la erradicación de la desaparición forzada en México.


Algunas de las peticiones más importantes que consideramos destacar y que solicitamos sean consideradas por el grupo de trabajo son:
- Hacer un llamamiento urgente al Estado Mexicano para que armonice su marco jurídico interno de acuerdo a los estándares internacionales a través de la promulgación de una ley general contra la Desaparición Forzada de Personas, a fin de que se garanticen la prevención, sanción y erradicación de dicha práctica.

- Hacer un llamamiento urgente al Estado Mexicano para que se establezca un protocolo de investigación, documentación y cooperación de carácter urgente que dé respuesta inmediata a casos de personas reportadas como desaparecidas y, en aquellos casos en los que se presuma un acto de desaparición forzada, se pueda actuar a fin de prevenir la consumación del delito y procurar encontrar con vida a aquellas personas.

- Hacer un llamamiento urgente al Estado Mexicano para que sancione a los autores intelectuales y materiales de la desaparición forzada en México.

- Hacer un llamamiento urgente al Estado Mexicano para que reconozca la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.

- Hacer un llamamiento urgente al Estado Mexicano para que se cumplan de manera puntual, integral y sin demora todos y cada uno de los puntos resolutivos de las sentencias internacionales en que se condena a México por violaciones probadas de los derechos humanos, sin que ninguno de los Poderes de la Unión ni de las entidades federativas se sustraiga del acatamiento de sus respectivas obligaciones internacionales.

Reiteramos nuestro compromiso y disposición para seguir trabajando y nuestro más sincero agradecimiento por su visita.


Atentamente


Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada

Comité Cerezo México
Comité Monseñor Romero
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A.C
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos “Hasta Encontrarlos”
Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM)
Nacidos en la Tempestad A.C
Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humano
Liga Socialista Revolucionaria
Izquierda Democrática Popular
Comisión de Seguimiento del Tribunal Internacional de Conciencia de los Pueblos en Movimiento
Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP- Chiapas)
Red Magisterial Popular Chiapas-México
Frente Popular " Ricardo Flores Magon " Ixtapa, Chiapas
Frente Nacional de Lucha por el Socialismo
Frente Democrático Oriental de México Emiliano Zapata (FEDOMEZ)
Movimiento Democrático de la Huasteca Veracruzana A.C
Unión de Mujeres de las Huastecas "Humberta Hernández Tovar"
Comisión Ética Contra la Tortura – Chile
Red de Defensa de los Derechos Humanos (REDDH)
Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo AC (Jalisco)
Firmas Individuales
Sergio Romero Romero
Dr. Gilberto López y Rivas
Camilo Pérez Bustillo

Libia ¿Revuelta popular? Nuevos datos.

ANALISIS DE DIZDIRA ZALAKAIN. LIBU


En este artículo se ofrecen enlaces a noticias de fuentes fiables de cuya lectura se concluye que, en 2009, Gaddafi presentó un plan que incluía estos tres puntos principales:
1- Nacionalización de los hidrocarburos.
2- Desmantelamiento de la burocracia ministerial y gestión directa del ejecutivo por órganos populares.
3- Distribución directa y equitativa de los ingresos del petróleo a los ciudadanos.
La cúpula de poder se opuso a este plan y logró que el Congreso Popular votase por un aplazamiento de su puesta en marcha.

Por fortuna parece que el peso ineludible de los hechos y la reflexión están permitiendo rectificar a buena parte de esa izquierda que aplaudía demasiado irreflexivamente las inexplicadas revoluciones norteafricanas y en especial la de Libia. Se llamaba conspiranoicos a los que veían en ellas nuevos casos de golpe de estado blando organizados por las transnacionales. Como ya en un post anterior me referí a un artículo de Santiago Alba para ejemplificar esta postura, hoy vuelvo a referirme a otro artículo suyo, publicado ocho días después, en el que se aprecian notables cambios. No lo hago con el fin de dejarlo en evidencia. Al contrario, valoro la capacidad de rectificar o de evolucionar en las ideas y espero, además, que esa evolución no se detenga, ni en él ni en nadie.

El primer artículo es del día 24 de Febrero, y el segundo es del 4 de Marzo.
Se aprecia cómo Alba ahora ya acepta que las conspiraciones no son ni fantasías ni excepciones, sino el funcionamiento estructuralmente inevitable de la política internacional. Ojalá algunos lo tuvieran más en cuenta: Herodoto o Tucídides ya tenían muy claro su papel fundamental para explicar sucesos históricos. También se aprecia que ya no descalifica a Gaddafi de forma tan dura. Si el día 24 de Febrero consideraba improbable una invasión de la OTAN, el día 4 la considera un riesgo tan probable que la prioridad del izquierdista es oponerse a ella. Una prioridad, por cierto, que coloca por encima de la de derrocar a Gaddafi. Ni que decir tiene que ya no menciona lo de los bombardeos a manifestantes en Trípoli. Por si alguno, después de todas las evidencias que han ido apareciendo, aun lo pone en duda, puede preguntar a los delegados de la UE que visitaron ayer la capital Libia.
Mi agradecimiento y respeto por los que saben rectificar. Santiago Alba hace honor a su condición de filósofo.
No obstante, la idea que Santiago Alba sigue manteniendo y que muchos de nosotros, sin embargo, no compartimos es que la revolución contra Gaddafi es realmente una revolución
La idea de que las revueltas populares en Libia poseen un genuino caracter popular, es decir, que no han sido provocadas, organizadas, mantenidas por servicios de inteligencia del imperio es una idea que no sostiene con argumentos. En su segundo artículo, repite en varias ocasiones que el pueblo libio tiene derecho a derrocar a Gaddafi. No voy a entrar a discutir hasta qué punto el puesto que ocupa Gaddafi es legítimo, es decir, hasta qué punto emana de la soberanía popular. Digamos solo que, como mínimo, es tan legítimo -si no más- que el de nuestro monarca.
Pero lo que voy a intentar demostrar aquí es lo extraño que resultaría afirmar que Gaddafi no goza de apoyo popular en Libia, a tenor de los datos que voy a ofrecer. Es más: tales datos indicarían que son más bien ciertas élites de poder del país las que tendrían motivos para desear derrocarlo.
Si bien podrían buscarse datos en varias áreas de la vida política libia, está claro que el área decisiva es el petróleo. Aunque se ha repetido hasta la saciedad, recordemos que Libia es la principal reserva petrolífera de África y que se estima que aun no se ha explotado ni la tercera parte de sus recursos.

La National Oil Company.
1970-1973
La National Oil Company (NOC) es la empresa pública libia encargada de gestionar las riquezas petrolíferas del país. Está controlada directamente por el Congreso Popular Libio. Fue creada por Gaddafi un año después de la Revolución que derrocó al rey Idris. En 1970 las multinacionales petroleras que se enriquecían libremente con los recursos energéticos libios, Esso, Mobil, Texas Gulf, etc, fueron obligadas o a marcharse o a acatar unos Acuerdos de Reparto de Producción (ARP). Un ARP es un acuerdo por el que el estado permite a una compañía petrolera privada operar en su territorio a cambio de pactar un reparto de la producción entre el estado y la empresa privada.
La política petrolera del régimen libio a partir de los 70 consistió en nacionalizar progresivamente más pozos petrolíferos a través de la empresa pública NOC y en pactar ARPs cada vez más beneficiosos para el estado con una pluralidad de petroleras de muy diversos países, en lugar de con unas pocas, lo cual parece suponer una clara estrategia de "divide y vencerás". No hace falta decir que esto indignó a las transnacionales. Pero lo que realmente colmó el vaso de su imperial paciencia fue el embargo que en 1973 Libia y otros países árabes decretaron contra los países que financiaban la política genocida de Israel contra los palestinos. De entre los países embargados estaba EE.UU. El embargo se prolongó hasta Marzo de 1974 y el único país que se negó a levantarlo fue precisamente Libia.
1973-1992
Desde entonces, la presión de EE.UU. fue en aumento. Sólo el apoyo de la URSS libró a Libia de una invasión. En 1982 los EE.UU. decretan un bloqueo comercial a Libia. En 1984 perpetran un atentado fallido contra Gaddafi. En 1986, ya sin miedo ante la URSS de la Perestroika, bombardean Trípoli y Bengasi.
1992-1999
A partir de 1992, una vez eliminados los regímenes socialistas del este de Europa, la ONU, controlada ya sin oposición por EE.UU. y sus aliados, decreta un embargo a Libia tras considerar a su gobierno responsable del atentado de Lockerbie. En 1993 lo endurece aun más. Tras el embargo, en pocos años, la economía de Libia, dependiente totalmente de los hidrocarburos, se tambalea.
1999-2009
Ante la situación económica insostenible y la probable inminencia de una invasión como la de Irak, Gaddafi decide pactar una especie de rendición con EE.UU. y sus aliados. En 1999 la ONU levanta las sanciones. En 2004 lo hace EE.UU. A cambio, Libia renuncia a su proyecto de generar energía nuclear y, desde 2005, saca a subasta los pozos petrolíferos hasta entonces públicos y establece un nuevo ARP, mucho más ventajoso para las multinacionales. En ese 2005 anuncia dos subastas, en 2006 otra y en 2007 otra más. Decenas de empresas petrolíferas, entre ellas Repsol se lanzan al gran pastel y Gaddafi es recibido amistosamente por los gobiernos que antes lo declaraban terrorista.
Esta historia es de sobra conocida y puede consultarse en cualquier lugar, por ejemplo en Wikipedia.
2009-2011
Ahora toca explicar por qué de pronto todo cambia, por qué la denominada "comunidad internacional" vuelve a pedir el derrocamiento de Gaddafi, de ese que hasta ayer era su amigo. Mucha gente piensa que es porque ha habido una revuelta cívica. De entre ellos se distinguen dos grupos.
-Los de derechas, como los articulistas de ABC o El País, piensan que el objetivo de esa comunidad internacional es ayudar al pueblo libio a cumplir sus justas aspiraciones de democracia y libertad. Esto no lo voy a rebatir, porque asumo que los que leen este blog se reirán ante semejante explicación.
-Los de izquierdas, como Santiago Alba, piensan que el objetivo de esa comunidad internacional es aprovechar la justificada revuelta popular para invadir el país y expoliar por completo sus riquezas.

Lo que aquí sostenemos, sin embargo, es que en Libia no ha habido una revuelta que pueda ser denominada popular y justificada
De hecho, negamos que la revuelta haya sido popular. Pero para demostrar esto sería preciso recurrir a pruebas fácticas irrefutables. Y esas pruebas son de las que, por desgracia, casi nunca se dispone en sucesos como estos. Tenemos de ello indicios muy claros, como el repentino e inexplicable potencial militar del que gozan los rebeldes, y algún otro que se verá a continuación. Así que nos veremos obligados a demostrar que la revuelta no es justificada. Lo cual, en realidad, constituirá el mejor indicio de que tampoco es popular, pues es poco probable que el pueblo se rebele contra sus propios y evidentes intereses.

Las pruebas que presento, como no podía ser de otra manera, proceden de internet. Hubiera estado bien poder acceder a la página web de la compañía NOC, pero, sintomáticamente, está caída, al menos cuando escribo este post. Pero en esta otra página tenemos todo lo necesario:
Se trata de Energy-pedia News, una web dirigida a personas interesadas en el mundo de los grandes negocios relacionados con la energía. En ella hay una completa recopilación de noticias para inversores y empresarios del sector. Si pulsamos en el margen, accederemos a las News by region, desde donde podemos buscar noticias sobre Libia para un determinado año. Nos interesan las noticias desde 2009 hasta hoy. Si les damos un vistazo rápido observaremos que menudean las que se refieren a nuevos hallazgos petrolíferos en diversas regiones, tanto del desierto como del mar. También, sobre todo conforme más nos acercamos a nuestros días, figuran noticias sobre rescisiones de contratos de explotación a diversas compañias. Hay un grupo de noticias muy curioso que va desde mediados del año 2010 hasta casi el día de antes de la revuelta en las que se nos cuenta que BP no hace más que posponer la prospección marítima que estaba anunciada para 2010. Ciertamente, esto no es una prueba fehaciente de que BP ya sabía que iba a haber una revuelta en Libia, pero desde luego se trata de una notable casualidad.
Pero las noticias que más nos interesan yo creo que son éstas tres:

25 de Enero de 2009. Gaddafi estudia la nacionalización de las compañias petrolíferas extranjeras.
(extractos traducidos de la noticia)
El líder libio Muammar Gaddafi dijo el pasado miércoles que su país y otros exportadores de petróleo están considerando nacionalizar las empresas extranjeras, dado el descenso del precio del petroleo. (...) "No podemos adherirnos a las regulaciones de la OPEP porque nuestro sustento depende del petróleo." (...) El principal periódico del estado, generalmente considerado como el portavoz del propio Gaddafi, dijo que el Congreso Popular, el máximo órgano legislativo y ejecutivo, debería votar la nacionalización de las empresas extranjeras en la sesión que tendrá lugar dentro de unos días. (...) "Los países exportadores de petróleo deben tender a la nacionalización (...) No nos podemos permitir vender a precios tan bajos." Los rumores sobre nacionalización comenzaron a raíz del informe para 2008 de la NOC cuyos expertos sugerían la necesidad de modificar la política basada exclusivamente en ARPs. Algunos diplomáticos afirmaron que se trataba de una amenaza para presionar a las empresas petrolíferas de cara a las próximas negociaciones.

16 de Febrero de 2009. Gaddafi instó a los libios a que apoyen su plan para recuperar los ingresos del petróleo.
(extractos traducidos de la noticia)
El líder libio Muammar Gaddafi pidió el sábado a los libios que le apoyaran en su propuesta de destituir al gobierno y entregar los beneficios del petróleo directamente a los 5 millones de ciudadanos del país. Su plan de entregar los ingresos del petróleo directamente a los libios se ha encontrado con la oposición de los altos cargos, que se verían abocados a perder sus puestos de producirse la purga que Gaddafi quiere llevar a cabo para terminar con lo que él denomina estado de corrupción persistente y generalizada. Cargos como el Primer Ministro Al-Baghdadi Ali al-Mahmoudi y el Gobernador del Banco Central, Farhat Omar Bin Guidara, advirtieron a Gaddafi en Noviembre que su proyecto terminaría dañando la economía del país miembro de la OPEP.
"No tengáis miedo de tomar directamente el dinero del petróleo y la responsabilidad de crear las estructuras de gobierno necesarias para el bien de nuestro pueblo." dijo Gaddafi a los representantes del Congreso Popular Libio. El Congreso Popular es la espina dorsal del régimen de la Yamahiriya libia. Constituye el máximo órgano ejecutivo y legislativo. Representa al pueblo a nivel regional y local y vota las leyes y las decisiones políticas del gobierno. (...) Muchos libios afirman que no se han beneficiado del aumento de la producción petrolífera y la inversión extranjera desde que en 2003 terminó (...) su aislamiento internacional. (...) "La administración ha fallado y la economía estatal ha fallado. Ya está bien. La solución es que nosotros los libios nos apropiemos directamente del dinero del petróleo y decidamos qué hacer con ese dinero." dijo Gaddafi, en un discurso retransmitido por la TV pública. Gaddafi urgió a una profunda reforma de la burocracia gubernamental, afirmando que el sistema ministerial tenía que ser desmantelado para librar a los libios de la corrupción y la mala gestión. "Estos ministerios deben devolver al pueblo la propiedad de todas las escuelas, fábricas, granjas, de todas las empresas públicas y el dinero del petróleo."

4 de Marzo de 2009. El Congreso retrasa el plan de reparto de petróleo de Gaddafi.
(extractos traducidos de la noticia)
El Congreso Popular de Libia (...) ha votado retrasar el plan de Gaddafi de disolver el gobierno y entregar el dinero del petróleo directamente al pueblo. (...) Existe una inusitada atmósfera de oposición entre los altos cargos del gobierno, que consideran que semejante plan causará estragos en la economía nacional, provocando el descontrol de la inflación y la fuga de capital. El propio Gaddafi advirtió a los libios que el plan, que promete rentas de hasta 23.000 dólares anuales para el millón de ciudadanos con menores ingresos, podría provocar al principio un cierto caos. "No tengáis miedo a experimentar nuevas formas de gobierno" dijo, antes de proceder a la votación y advirtió: "Este plan es para ofrecer un futuro mejor a nuestros hijos. Si lo hacéis fracasar, yo me lavaré las manos, pues será responsabilidad vuestra." (...) En las votaciones efectuadas (...) solo 64 de los 468 miembros del Congreso del Pueblo votaron por el plan de apropiarse del dinero inmediatamente. 251 aceptaron el plan en principio, pero pidieron que se retrasara hasta que fueran tomadas las medidas apropiadas. (...) Esto permitirá retrasar el proyecto por lo menos unos cuantos meses, dando así tiempo a desactivarlo.


Creo que la lectura de estos tres artículos sorprenderá a más de uno. El Gaddafi tirano, estalinista, napoleónico, proburgués y capitalista del que nos han hablado los medios de izquierda aparece aquí, en estas noticias escritas por y para consumo más bien privado de capitalistas, como un radical comunista dispuesto a cargarse hasta el aparato burocrático de su gobierno y a realizar un reparto directo de la riqueza nacional. Vemos cómo la oposición a Gaddafi surge precisamente de entre las élites políticas y no del pueblo. Vemos cómo el Congreso Popular logra aplazar unos meses el plan de Gaddafi de repartir la riqueza directamente al pueblo, una vez nacionalizado el petróleo. Y vemos cómo tras esos meses, aparecen grupos armados dirigidos por un ex-ministro afirmando representar al pueblo.
¿Alguien puede creer que el pueblo libio va a oponerse a este plan, va a levantarse en armas para pedir la cabeza de quien se ha atrevido a proponer la nacionalización del petróleo y el reparto directo de sus beneficios a todos los libios?
Leyendo estas noticias ¿puede todavía un marxista mantener que las revueltas en Libia, o mejor dicho, que el golpe de estado en Libia, es popular y justificado?
Publicado por Dizdira Zalakain en 22:11 JUEVES 10 DE MARZO 2011

miércoles, 30 de marzo de 2011

DENUNCIA INTERNACIONAL

El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, a la comunidad nacional e internacional comunica que a las 2:10 de la tarde de este día, las oficinas de la COMISION DE VERDAD en San Pedro Sula, sufrieron un atentado en el que arrojaron un artefacto explosivo en el techo que abrió un hueco. La Coordinadora regional de esta oficina de la Comisión es la Abogada Brenda Mejía, quien participó en las recientes audiencias de la CIDH (viernes 25 de marzo), por los Abogados en Resistencia de San Pedro Sula, con el tema de la "Criminalización de la Protesta Social".


En las oficinas se encontraba la Coordinadora y dos acompañantes internacionales a las gestiones que realiza la Comisión de Verdad, de origen canadiense, Lorenzo y Lean.


Tegucigalpa, M.D.C., 28 de marzo de 2010


COFADEH

Leticia Valdés y el San Felipe; en vísperas de una injusticia anunciada.

Por Verónica Villalvazo/ fridaguerrera

Conocí a Leticia Valdés Martell en septiembre de 2007, cuando después de un año dio a conocer la violación que en repetidas ocasiones había sufrido su menor en uno de los “mejores” Institutos en la capital, el “orgulloso Instituto San Felipe”; muchos de los compañeros de la prensa, en sus múltiples consejos me decían y me siguen comentando, que por ética periodística no puedes involucrarte en ningún caso mucho menos en este tipo de casos ya que al hacerlo pierdes la objetividad, como muchos de los temas de violaciones a Derechos Humanos que como Fridaguerrera he cubierto, hice caso omiso a la recomendación de mis compañeros.




Dicha decisión me permitió desde entonces seguir muy de cerca el viacrucis que Leticia acompañada de su hijo y su familia han padecido, desde la descalificación por parte del entonces gobernador de Oaxaca, “Ulises Ruin” y digo Ruin porque el ataque de este despreciable personaje contra ella siempre fue directo, en muchas ocasiones se le escuchó al “ex gobernador”, referirse a Leticia como “pinche vieja loca”, en otras tantas acusaciones criticando el comportamiento de Leticia como persona, acusaciones hechas por políticos y “sociedad” que apoyan a la directora Yolanda León, esposa de uno de los violadores del pequeño, el miedo muchas veces se apoderó de Leticia por las constantes amenazas de muerte enviadas a su celular o con llamadas a su casa.




Las dudas siempre han sido ¿Qué tiene que ver la vida privada de la madre en caso de que así fueran las cosas, con el daño que sufrió el niño?, ¿Por qué un gobernante opinó de esta manera de una madre buscando justicia?, ¿por qué si no hay poderes fácticos involucrados en este caso hubo amenazas a Leticia y su familia?




Las lagrimas de Lety, llenas de desesperación atrapada en la desolación de una realidad que hoy pareciera nuevamente mostrará que la “justicia mexicana” esta siempre a favor de los que violentan derechos humanos, de aquel que simplemente llega, viola, daña, la soberanía de un pequeño y se va a disfrutar de lo mucho que sus “amigos” del poder le han brindado.




Este miércoles 30 de marzo, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación “resolverá” el caso de la violación de que fue víctima un pequeño que a pesar de los años transcurridos sigue padeciendo de terrores nocturnos, un pequeño lleno de miedo el cual hasta la fecha no puede acudir a un colegio por el miedo de quedarse solo y ser nuevamente atacado.





Los autores materiales Gabriel Hugo Constantino García y Adán Salvador Pérez Ramírez, siguen prófugos, a casi 4 años de que se les dictarán órdenes de aprehensión, quienes lograron escapar gracias a la intervención de su entonces abogado Jorge Franco Jiménez, quien según la versión de los oficiales que procederían a ejecutar la orden, Franco Jiménez, les impidió el paso ayudando con esto a que los violadores escaparan.




La maestra Magdalena García Soto, “Malena”, es la única persona que está presa, ella tenía bajo su cuidado al pequeño y según la declaración del niño era quien lo conducía jalándolo y lo entregaba en manos de los violadores, lamentablemente para los ministros, la declaración del niño no es suficiente, necesitan testigos de que el niño era conducido por ella ¿?, ¿Testigos en un acto de esta naturaleza?.





Hoy la Suprema Corte de Justicia Nacional, mostrará una vez más a favor de quien está hecha la justicia, si a favor de una niño de 4 años quien en repetidas ocasiones declaró a detalle cada acción cometida contra él, o favor de quien usó todos los medios políticos y monetarios para “ganar” la libertad de “Malena” la cual todo indica solo es usada por “sus jefes” para librarlos de la acción de la justicia.




“No olvides la guardería ABC, lo de Lidya Cacho, solo dos temas donde la SCJN, emitió su veredicto y, ¿a quién? le hicieron “justicia”, a quien ha matado, cometido violaciones graves a Derechos Humanos, yo creo que lo que viene mañana para mi hijo es que no se nos haga justicia, y es porque a los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, José Ramón Cossío Díaz, Guillermo I. Ortiz. Mayagoitia, necesitan más pruebas de lo dicho por mi pequeño, Pardo Rebolledo ha comentado que para él la declaración del niño no es importante en este momento, si no que “Malena”, no haya sido violentada en sus Derechos Humanos”. Me hace saber visiblemente consternada Leticia.




La víspera de este miércoles Leticia la pasará con su familia, ya no espera justicia “perdí pero gané” expresa la madre coraje, ella lo único que lamenta es que en el estado mexicano las violaciones a los Derechos de los niños, seguirán latentes, el estado mexicano no tiene el más mínimo interés en defender a nuestra niñez, su objetivo solo es defender a quienes tienen las amistades y los recursos para ser defendidos, no quienes son violentados.




La víspera de este miércoles muchos de los que hemos acompañado a Lety y su familia, estaremos esperando que la cordura de los ministros sea tocada, sabemos como dijo Lety, que tal vez eso no suceda, y aun con todo el dolor tengamos que aceptar con la misma entereza que esta madre coraje, el vergonzoso veredicto, y aún con todo eso seguir luchando a lado de esta mujer , quien desde hace muchos años solo ha hecho lo que toda madre haríamos defender, buscar, exigir justicia para su hijo, nada más, ni poder, ni dinero, ni fama, ni nada de lo que algunas lenguas han manejado en torno a Leticia.




Hoy con las entrañas desechas por el dolor del daño, Leticia acompañada de su pequeño hijo, seguirán buscando instancias para lograr que un día la justicia desconocida en el estado mexicano, llegue y entonces vea tras las rejas a quien dañó lo que más ama, su hijo, y con esto evitar que nuestros hijos, tus hijos, los hijos de todas sean lastimados.

fridaguerrera@gmail.com



--
Verónica Villalvazo
http://fridaguerrera.blogspot.com
solo cuento con mis ojos y mi mente son las herramientas que uso para trabajar

COMUNICADO DE LA SECCION 22 DEL SNTE-CNTE

Al pueblo en general
A la opinión pública
A las organizaciones en lucha
A los organismos nacionales e internacionales de los derechos humanos
En esta Jornada de lucha Emergente se ha salvaguardando la tarea Educativa bajo la consigna Trabajar y Luchar en apego a los principios de la CNTE.

El llamado que hace el supuesto “Movimiento ciudadano en pro de un Oaxaca mejor”, al Magisterio Oaxaqueño de no realizar más protestas y la amenaza que lanza de tomar medidas drásticas en contra del MDTEO, pone al descubierto que se trata de la misma estrategia utilizada por el TIRANO Ulises Ruíz Ortiz en el 2006, con la creación del movimiento ciudadano por la paz y el Frente de presidentes municipales Priistas a través de los cuales denostaron al Movimiento Magisterial y Popular, pidiendo la intervención de la PFP y el ejército para reprimirlo. Sin importarles la vida de los más de 25 muertos, actos de tortura física y psicológica, así como los centenares de detenidos y encarcelados sin haber cometido un delito.

Seguimos pensando que no puede haber un Oaxaca mejor en tanto siga prevaleciendo en nuestra entidad la violación a los Derechos Humanos más elementales, impunidad, corrupción, pobreza, desapariciones forzadas, asesinatos, encarcelamiento de luchadores sociales, pero es obvio que por los intereses económicos creados con el Estado, “este movimiento” pasa por alto todos los agravios que padece la Entidad.

Ante tales situaciones no podemos, por un simple capricho de la clase burguesa, abandonar nuestra exigencia por la presentación con vida y de manera inmediata de nuestro compañero CARLOS RENÉ ROMÁN SALAZAR. Desaparecido desde el día 14 de marzo del 2011. Para tal efecto se tiene de manera organizada y permanente un campamento de denuncia ubicado frente al Palacio de Gobierno, el cual, no se retirará en tanto no tengamos respuesta.

Para coberturar la presente jornada de lucha emergente, el Magisterio Democrático de la Sección XXII, se ha organizado de manera responsable participando en el campamento de denuncia permanente, con dos elementos de las Delegaciones Sindicales y uno por centro de trabajo sindical de Valles Centrales, además foros de denuncia, bloqueos y manifestaciones en Dependencias Públicas y de impartición de justicia con el 10% en los 37 Sectores del Estado; siempre salvaguardando la tarea Educativa bajo la consigna Trabajar y Luchar en apego a los principios de la CNTE.

Por lo que de manera categórica desmentimos lo que algunos medios de comunicación plegados al gobierno y a los grupos de intereses económicos creados, han difundido en contra de la Lucha Magisterial.

Existen grupos con la capacidad económica y política para desestabilizar y tratar de desaparecer el Movimiento Magisterial Oaxaqueño confrontándolo con la sociedad, nos preguntamos quién o quiénes están provocando esta situación: ¿Felipe Calderón, en venganza de lo sucedido el 15 de febrero? ¿Los que perdieron el poder después de 80 años de cacicazgo? ¿Es un plan perverso de Gabino Cué en complicidad con Felipe Calderón para encontrar el pretexto perfecto y así aniquilar a la Sección XXII? ¿O es el grupo de empresarios que en 2006 se valieron del conflicto para obtener jugosos beneficios fiscales y estímulos económicos?

Estas posibilidades forman parte de los impedimentos que explican el por qué en Oaxaca se observa lejos alcanzar la Justicia Social. Por lo que hacemos un llamado a la unidad de la sociedad para enfrentar a quienes detentan el poder político y económico en contra del pueblo.

Por lo tanto, este MDTEO se mantiene firme en continuar con el campamento y foros de denuncia hasta la presentación con vida del Profr. CARLOS RENÉ ROMÁN SALAZAR, permaneciendo siempre en la observancia y vigilancia del actuar del gobierno. Y con fundamento en la consulta a las bases, impulsar la Jornada de Lucha para exigir respuestas a las Demandas del Pliego Petitorio de este Magisterio ante el Gobierno Federal y Estatal.


¡¡¡NI UN PASO ATRÁS HASTA LA PRESENTACIÓN CON VIDA DEL CAMARADA CARLOS RENÉ ROMÁN SALAZAR!!!
¡¡¡LIBERTAD INMEDIATA A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS!!!
¡¡¡ ALTO A LA CALUMNIA CONTRA EL MDTEO!!!
¡¡¡POR UNA VERDADERA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA!!!
¡¡¡CASTIGO A LOS RESPONSABLES MATERIALES E INTELECTUALES DE LOS CRÍMENES COMETIDOS EN EL 2006!!!
“POR LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL PUEBLO”
COMITÉ EJECUTIVO SECCIONAL
“UNIDOS Y ORGANIZADOS VENCEREMOS”

lunes, 28 de marzo de 2011

PRONUNCIAMIENTO Y EXIGENCIA DE LA O.P.I.Z.

A LAS ORGANIZACIONES DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
AL MAGISTERIO DEMOCRATICO DE LA SECCION 22 DEL SNTE
AL PUEBLO EN GENERAL

Exigimos la inmediata presentación con vida de CARLOS RENÉ ROMÁN SALAZAR, profesor de la Sección 22 del SNTE fue desaparecido el pasado 14 de marzo del presente año, aberrante hecho que nos confirma que la desaparición forzada de personas sigue siendo una práctica vigente en este gobierno que se autodenomina de transición, que es responsable por omisión o comisión de los delitos de lesa humanidad que se siguen perpetrando en nuestro Estado.

El manto de impunidad que ha cubierto a los gobernantes represores es garantía de repetición de las violaciones a los derechos más elementales que como seres humanos tenemos; sobre todo cuando quienes han cometido dichos delitos siguen ocupando puestos públicos al servicio de sus más oscuros intereses.

Aun no sanan las heridas físicas y psicológicas que nos ha dejado el diodorismo cuando, el gobierno de Gabino Cué Monteagudo, no se cansa de gritar a los cuatro vientos que ahora si han cambiado, que ya no son los represores de entonces, pero la terca realidad nos restrega en la cara:

Que no han evolucionado de esa etapa de barbarie y que son incapaces de generar políticas sociales con el propósito de restituir el tejido social que los políticos de siempre han devastado, llámese la represión del 2006 a la fecha o las profundas demandas que originaron el levantamiento popular, incluida la demanda de justicia y libertad para Loxicha.

En este sentido, pareciera que a los actores políticos y sociales se les olvida la existencia de los Presos Políticos y de Conciencia de la Región Loxicha; sobre todo cuando una conveniente amnesia se apodera de la conciencia de quienes han conocido esta devastadora guerra sucia.

Por nuestra parte, a pesar de que el Estado ha tratado de reducirnos, por diversos medios, a la más mínima expresión o a nuestra completa desaparición; nos aferramos a nuestra terca resistencia y contra viento y marea seguimos gritando a los cuatro vientos la necesidad de implementar acciones para alcanzar mínimos de justicia para éstos eternos olvidados.

La permanencia en prisión desde hace casi quince años, de casi todos los presos del fuero federal y común de la Región de los Loxicha, debería llenar de vergüenza a quienes vociferan que este es un gobierno de cambio, como eso no ha sucedido en estos más de 111 (ciento once) días del gobierno de la Paz y el Progreso.

Puesto que nuestra vieja exigencia de justicia y libertad para Loxicha no ha rendido los frutos esperados.

Ante las evidencias de que el retorno del diodorismo nos pone en riesgo de que sigan cumpliendo sus amenazas de vengarse de quienes hemos tenido el atrevimiento de denunciarlos.

En el entendido de que los últimos acontecimientos perfilan al actual gobierno como un gobierno incapaz de generar las condiciones de seguridad para los habitantes de nuestro Estado y menos para los líderes de organizaciones políticas y sociales, teniendo como antecedentes las ejecuciones extrajudiciales de reconocidos líderes sociales, entre ellos Heriberto pazos Ortiz y en la Región Loxicha a más de 120 indígenas zapotecos de 1996 a la fecha.

Sabedores de nadie hará por nosotros lo que nosotros no hagamos.

En el marco de nuestra campaña “¡ZAPATA VIVE!” por la presentación con vida de los desaparecidos por motivos políticos y la libertad de los presos políticos y de conciencia:

El próximo viernes 25 de marzo en punto de las 8 de la mañana, frente al portal del Palacio de Gobierno iniciará una segunda etapa de nuestra jornada, con huelgas de hambre progresivas, esto es: este primer mes será de un día, el segundo de dos y así sucesivamente hasta lograr los mínimos de atención, justicia y libertad para el Caso Loxicha, lo que involucra a los tres niveles de gobierno y a los tres poderes de la unión, es decir, al estado mexicano, siendo uno de los responsables inmediatos de atender nuestras viejas demandas, Gabino Cué Monteagudo.

¡Responsabilizamos a Diodoro Carrasco Altamirano y a Gabino Cué Monteagudo de nuestra integridad física y psicológica!

¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!

¡Presos políticos y de Conciencia, libertad!

¡Presos Políticos y de Conciencia de la Región Loxicha, libertad!

Respetuosamente:

Juan Sosa Maldonado

Oaxaca de Juárez, Oaxaca; 24 de marzo de 2011

Foro Documentación y Memoria "Instrumentos de la lucha social"

Foro Documentación y Memoria "Instrumentos de la lucha social"

Jueves 31 de marzo 5:00 pm

Ponentes

Beatríz Torres del Centro Académico de la Memoria de Nuestra América (CAMeNA)

Clemencia Correa del Postgrado de Derechos Humanos de la UACM

Comité Cerezo México

Auditorio Ché Guevara
Pasillo de la Biblioteca Central esq. Circuito Universitario. A un costado de la FFyL UNAM.

Se transmitirá el audio por http://www.multimedioscronopios.org/


--
"Por que ser defensor de los derechos humanos no es sinónimo de terrorista"
¡LIBERTAD PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA! www.comitecerezo.org / www.vientodelibertad.org / www.revistarevuelta.org
comitecerezo@nodo50.org Documentación: cerezo.vientodelibertad@gmail.com / Educación: comitecerezo.educacion@gmail.com / Internacional: comitecerezo.internacional@gmail.com

Oficina: (55) 56 55 94 65 / Celulares: (55) 10 47 20 31 / (55) 27 43 70 70

UN PEQUEÑO CONCIERTO DE GUITARRA PARA EL MUNDO

Estimad@s compañer@s:

Les recomiendo este video de un jardín de niños de Ciudad Chhondzhin, Distrito Chong, República Popular Democrática de Corea.
Espero que lo disfruten.
Saludos¡¡

http://www.youtube.com/watch?v=yE7waNi5dc0

ACUERDOS, TAREAS Y PRONUNCIAMIENTOS DE LA ANR, CELEBRADA EN LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ, EL DÍA 26 DE MARZO DE 2011 EN EL LOCAL QUE OCUPA LA ESCUELA

COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
ACUERDOS, TAREAS Y PRONUNCIAMIENTOS DE LA ASAMBLEA NACIONAL REPRESENTATIVA, CELEBRADA EN LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ, EL DÍA 26 DE MARZO DE 2011 EN EL LOCAL QUE OCUPA LA ESCUELA PRIMARIA “LUCIO SANDOVAL RIVERA”

ACUERDOS:
1.- Esta ANR avala la propuesta de actividades y comisiones que presenta la Comisión de Prensa y Propaganda respecto al Juicio Político contra Elba Esther Gordillo Morales acordándose incluir además a Alonso Lujambio, Felipe Calderón, Javier Lozano Alarcón, Enrique Peña Nieto y Ulises Ruiz Ortiz.
2.- Esta ANR avala la propuesta del Plan de Trabajo que presenta la Comisión de Finanzas de la DIRECCIÓN POLÍTICA NACIONAL.
3.- Esta ANR condena enérgicamente la desaparición forzada del Cro. Carlos René Román Salazar, miembro del Centro de Estudios y Desarrollo Educativo (CEDES) de la Sección XXII y mantiene su exigencia ante el gobierno federal y estatal de su presentación con vida, y como CNTE se le declara a partir de ahora como desaparecido político.
4.-Desde esta ANR se valora y se considera que los sucesos presentados hoy, 26 de Marzo de 2011, en San Luis Potosí entre el Comité Ejecutivo Nacional Democrático (CEND) y la CNTE, es parte de una definición política impostergable donde cada proyecto seguirá su propio camino y queda a cargo de la DPN elaborar con precisión los pasos a seguir para finiquitar este proceso.
5.-Que la CNTE desde esta ANR se deslinde del CEND recuperando el resolutivo del X Congreso Nacional de la CNTE en un documento único de orientación e información dirigido a las bases, a la prensa nacional y organizaciones fraternas.
6.- Esta ANR de la CNTE rechaza el decreto de espurio Felipe Calderón respecto a la deducción de impuestos a la educación privada y por el contrario exige mayor incremento a la educación pública como mandata el Artículo 3° Constitucional.
7.- Esta ANR rechaza categóricamente la implementación de las jornadas de horario ampliado en la educación básica pues conlleva a la desaparición de los turnos vespertinos, las dobles plazas y porque implementa la flexibilización laboral.
8.-Esta ANR manifiesta su más profundo y enérgico rechazo a los intentos de Reforma laboral impulsada por la burguesía nacional y la clase política a través de sus partidos políticos en perjuicio de la clase trabajadora.
9.-Que a partir de los sucesos del 26 de marzo en San Luis Potosí, en donde el CEND intento boicotear los trabajos de la ANR programada para este día, se suspendan las actividades pedagógicas que se llevarían a cabo en el estado de Michoacán y otros contingentes de la CNTE hasta nueva valoración de la DPN.
10.-Se acuerda realizar la próxima ANR en el estado de Zacatecas y es tarea de la DPN definir la fecha

TAREAS
1.- Elaborar un documento único o boletín extraordinario de la CNTE sobre el deslinde político del CEND con fundamento en los resolutivos del X Congreso Nacional de la CNTE que contenga su origen y desarrollo histórico, sus desviaciones políticas y su permanente intento por dividir y aniquilar a la CNTE, además se incorpore la biografía como un homenaje póstumo al Cro. Profesor Cirilo Virgen de Jalisco.
2.- Que se continúe dando cobertura todas las acciones que desarrollen todos los contingentes de la CNTE en sus perspectivas de crecimiento, agitación y sensibilización política hacia sus bases.
3.- Que se trace una ruta organizativa de movilizaciones con los trabajadores del campo y la ciudad para organizar un primero de mayo combativo y proletario en contra de la Reforma laboral y demás de las llamadas “Estructurales”
4.- Que de manera inmediata se incorporen a las comisiones de la DPN los integrantes que falten de los contingentes de la CNTE de tal manera que le den funcionalidad a las distintas tareas emanadas de sus distintos órganos de dirección.
5.- Elaborar una credencial única de identificación para todos los delegados asistentes a los diferentes eventos de la CNTE; así como un directorio de cada uno de los compañeros de la DPN.
6.- Diseñar un brigadeo emergente con los ejes temáticos siguientes: Reforma Laboral, Alianza por la Calidad de la Educación y Reforma Educativa y sus efectos inmediatos, Ley del ISSSTE, entre otros, que nos permita desarrollar una jornada de lucha mejor informados y concientizados.
7.-Construir un plan de trabajo que nos permita identificar, recuperar y aglutinar a todos los compañeros identificados con la CNTE en todo el país.

PRONUNCIAMIENTOS:
1.-Esta ANR condena el artero asesinato del ciudadano Gerardo Martínez, activista de la comunidad del Jaralito S.L.P, de manos de la Policía Municipal y exigimos una justa indemnización para su familia por parte del gobierno toda vez que dejo huérfano a un niño de 8 meses, exigimos que se indemnice a los lesionados por la represión a quienes se mantenían en plantón, el castigo a los asesinos y se retire la instalación de tiradero municipal.
2.- La CNTE manifiesta su más enérgica indignación ante la represión hacia el magisterio de Honduras que por su ejemplar lucha en la defensa de la educación pública ha recibido en los últimos días ya que combatimos al mismo enemigo que se empeña en imponer a sangre y fuego sus políticas neoliberales. También en México la CNTE mantiene una resistencia activa a estas mismas políticas que padecemos y tenemos la certeza que su lucha no es aislada, es parte del mismo torrente que en América latina toda se ha puesto de pie. Los maestros y maestras somos la conciencia de los pueblos. ¡Mientras haya pueblo habrá revolución!
4.- Esta ANR se pronuncia contra la provocación y agresiones hacia los militantes de la CNTE por parte de activistas del CEND.
5.- Esta ANR se pronuncia en contra del brigadeo permanente que está desarrollando el CEND en el Estado de Tlaxcala violentando la autonomía de los contingentes de la CNTE al pretender imponer su línea política.
6.- Esta ANR se declara en alerta máxima y hace un llamado urgente a todos los trabajadores de todos los sectores productivos y de servicios a movilizarnos de manera inmediata ante los intentos de reformar la Ley Federal del Trabajo y Art. 123 Constitucional que proponen los partidos de la oligarquía financiera y empresarial en el gobierno.

PLAN DE ACCION

FECHA

ACTIVIDAD
LUGAR
PARTICIPANTES

31 de Marzo de 2011
Marcha Nacional Representativa
México, D.F Organizaciones Sociales

9 de Abril de 2011 Talleres Educativos Zócalo de la cd. De Mex Magisterio Democrático Sección IX
2 de Abril de 2011
Asamblea Est MDTEO
Aud. Hotel del Magisterio de Oaxaca
Secretarios Generales, y Coordinadoras Delegados

2 de Abril de 2011

Asamblea Estatal CETEG

Chilpancingo Gro

Delegados CETEG

2 y 3 de Abril de 2011
Foro del FOSED Puebla Pue.
Organizaciones Soc.
Magisterio

2 de Abril de 2011
1er Congreso Social de Educación Publica

San Luis Potosí Magisterio Democrático y Org. Sociales

3 de Abril de 2011 Reunión Región Norte CNTE Centro Cultural Sección 26, S.L.P Magisterio Democrático Región Norte

8 de Abril de 2011
Paro de 24 hrs

México, DF
Magisterio Democrático Sección IX

8 de Abril de 2011 Marcha Nacional Rep.
Entrega de Pliego Petitorio
México, DF

Contingentes de la CNTE

8 de Abril de 2011
Marcha Estatal-entrega de pliego petitorio
Chilpancingo Gro
CETEG
8 de Abril de 2011 Reunión Regional del Constituyente Querétaro Organizaciones Sociales

15 de Abril de 2011
Foro Reforma Laboral
Plaza de Armas S.L.P Sindicatos Democráticos y Expresión Combativa Sección 26 SNTE

15 de Abril de 2011 Juicio Político a EEGM, FECAL, JAVIER LOZANO, ENRIQUE PEÑA NIETO Y URO
Zócalo de la Cd. De México
Magisterio Nacional Democrático

1° Mayo de
Marcha Estatal
Alameda Maquinita S.L.P Sindicatos y Organizaciones Sociales

Noviembre de 2011
Jornadas Deportivas
Región de Palenque Chiapas Comité Administrador de Caja de Ahorros, Bloque Democrático Sección VII de Chiapas e INVITADOS

¡UNIDOS Y ORGANIZADOS VENCEREMOS!
COORDINADORA NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

viernes, 11 de febrero de 2011

Acuerdan comisión a favor de la educación Gobierno del Estado y la Sección 22 del SNTE



• El director general del IEEPO, Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán instaló conjuntamente con la dirigencia sindical la Comisión Mixta IEEPO-Sección 22

En un hecho reconocido como histórico por los propios participantes, el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca IEEPO, encabezado por Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, instaló con el magisterio oaxaqueño la Comisión Mixta de Trabajo para el mejoramiento de la educación en el estado.

Reunido en la sala de Juntas del instituto con el Secretario General del Comité Ejecutivo de la sección 22, Azael Santiago Chepi y el pleno de la Comisión Política del Comité Ejecutivo Seccional, el director general del IEEPO, agradeció el esfuerzo conjunto concretado entre la sección 22 y el gobierno estatal, a fin de lograr un objetivo fundamental: mejorar la educación para que se refleje en los estudiantes de hoy que serán mañana quienes impulsen el progreso y bienestar de nuestro estado.

Vásquez Colmenares Guzmán, subrayó que Oaxaca, no puede quedar exenta en materia educativa, porque la educación es un elemento transformador que va a permitir consolidar un Estado social de derecho y de pertinencia, donde se puedan hacer realidad las expectativas de una población que quiere oportunidades en el futuro.

Se trata agregó el funcionario que la cada uno de los estudiantes desarrollen plenamente sus potencialidades, en libertad, que además de accesible la debemos impulsar en el sistema educativo, con el mayor de los capitales que tiene un ser humano: el conocimiento, señaló el funcionario estatal.

Indicó que el trabajo que va a desplegar la Comisión Mixta es el proyecto de gestión educativa más ambicioso presentado en los últimos 30 años para el estado, en el tema de mejoramiento educativo, dijo.

Además, vamos a trabajar para mejorar la prestación de los servicios educativos en la entidad, se hará, enfatizó, trabajando con respeto a las posturas, planteamientos y pluralidad de la Sección 22.

“Unidos todos por el planteamiento común que tenemos en el estado, que es la educación”.

Vásquez Colmenares Guzmán, recalcó que este esfuerzo conjunto vale la pena porque se retomarán principios para construir la propuesta, con elementos fundamentales y sustanciales a cualquier esfuerzo que busque mejorar la calidad de la educación.

Expuso que se hará énfasis en tres programas y dos sistemas que tienen que ver con: “la formación, reconocimiento y estímulo de docentes; evaluación y desempeño de la calidad de la educación; formación profesional de los trabajadores de la educación; mejoramiento de la infraestructura y equipamiento educativo y mejorar las condiciones de vida y escolares del alumnado”.

Hizo énfasis en que la Comisión Mixta trabajará con respeto entre las partes y reconoció la pluralidad que enriquece el movimiento magisterial, lo cual permitirá en corto plazo que se reduzcan los indicadores de reprobación escolar, optimizar el uso de los fondos para mejorar los espacios educativos, equiparlos y por otro lado evaluar el trabajo de los docentes.

“Hago un pleno reconocimiento al trabajo realizado por la Sección 22 por construir propuestas para mejorar la educación en la entidad. Veo a los maestros oaxaqueños, en una actitud de compromiso con la sociedad y nos toca acompañarlos en este esfuerzo, junto con los padres de familia, estudiantes, maestros para lograr una educación más pertinente”, exclamó Vásquez Colmenares.

Por su parte, el secretario general del Comité Ejecutivo de la Sección 22, consideró ésta como una fecha histórica, porque al instalarse la Comisión Mixta, se cumple con un objetivo y propósito entre el IEEPO y el magisterio: darle seguimiento al trabajo desarrollado por el magisterio democrático durante muchos años, como lo es la infraestructura, mejorar las condiciones de vida de los jóvenes y adultos, para que los alumnos tengan las mejores condiciones de vida para acudir a la escuela.

“Quiero manifestar que durante 30 años de movimiento magisterial, ha partir de este compromiso social de pugnar por la democratización del SNTE en el país y de la educación, a lo largo de estos años hemos rechazado las políticas del Estado, que en nada contribuyen a superar y resarcir los rezagos y los problemas educativos que tenemos, los cuales sin duda alguna no son prioridad para el Estado mexicano, parque quien la educación no es prioridad”.

Ante integrantes del Centro de Estudios y Desarrollo Educativo, de la Sección 22, así como los coordinadores generales y funcionarios del IEEPO, participantes en la instalación de la Comisión Mixta, el líder sindical, manifestó que el gobernador Gabino Cué, recuperó una propuesta hecha por el magisterio, para la entrega de uniformes escolares y la entrega de libros de texto.

Desplegado de la Sección XXII SNTE-CNTE en Oaxaca

OAXACA:

A LOS PUEBLOS DE MEXICO Y DEL MUNDO

A LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN

A LOS TRABAJADORES DEL CAMPO Y LA CIUDAD


1.- Las Leyes instauradas por el Estado, han dejado de tener efecto por causas graves: corrupción extrema, desprecio contra la voluntad del pueblo, violencia en sumo grado, carestía galopante de productos básicos, etc. Tal es el caso de Egipto en donde impera una insurrección pacífica del pueblo que inició el 25 de enero del 2011 ante la dictadura de más de treinta años de Hosni Mubarak y en respuesta a ésta, ha reprimido a la población de manera violenta, causando hasta el momento aproximadamente 300 muertos y más de 5,000 heridos, como todo régimen autoritario, antes de escuchar a su pueblo, lo asesina; similar a lo acontecido en Oaxaca durante el régimen de Ulises Ruíz en el 2006.

Los Estados Unidos de Norteamérica y los miembros de la Unión Europea, con actitud cínica fingen ser los defensores y difusores de la democracia en el mundo, queda al descubierto su falso discurso ante un pueblo que despierta. ¡¡Tanta propaganda, ahora se les descubre la cloaca del apoyo a dictaduras violentas que eran alabadas por ellos, simplemente porque apoyaban su estrategia!!.

2.- En todo el mundo y en nuestro país, la función que desempeñan los periodistas críticos es censurada y reprimida por los gobiernos déspotas. Sucede hoy en Egipto, como en Oaxaca durante el 2006, con el asesinato de Brad Will y durante el régimen de fecal los múltiples homicidios de periodistas, además de la censura e injusticias a la libre expresión, como es el caso de Pablo Reinah y recientemente el despido de Carmen Aristegui por parte de la empresa MVS por atreverse a cuestionar la conducta alcohólica del espurio Felipe Calderón.

El capitalismo voraz, no tolera los cuestionamientos y en consecuencia reprime a quien se atreve a difundir la verdad, esto es un ejemplo claro, que los dueños de los medios informativos tienen bien establecidas sus políticas sobre qué y cómo informar, de acuerdo a sus intereses de clase, obedecen a las políticas del gobierno en turno y cuando los comunicadores no se someten a las condiciones o caprichos impuestos son excluidos, desaparecidos o asesinados.

3.- Mientras se debate la salud mental del presidente FECAL, en cuanto a su conducta alcohólica es preocupante la conducción de la política de nuestro país, toda vez que en sus acciones caracteriza decisiones erradas, tal es el caso de la toma de nota a un nuevo sindicato. Divide y vencerás dice el adagio, cabría la pregunta, ¿ya no puede Calderón con la cacique sindical Elba Esther Gordillo Morales? ¿La charra ya no le es necesaria? Es cuestión de análisis, pues en estos tiempos en la ruta hacia el dos mil doce, mueve los poderes políticos del país. Es extraño que habiendo en otros momentos de la historia inquietudes por formar otros sindicatos paralelos, ahora sin mayor problema se le haya dado reconocimiento legal al mal nombrado SITEM.

La Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación es una opción clara que reúne el descontento del magisterio nacional; por lo que reiteramos que la CNTE no es otro sindicato, tampoco otro Comité Ejecutivo Nacional, es una organización de masas, no de membretes, que pugna desde el interior del SNTE por su democratización, por lo que no reconocemos a ninguna otra figura que diga representarla, que no sea producto de los resolutivos y acuerdos emanados de nuestros espacios de discusión.

La fortaleza del Magisterio Nacional se encuentra en su unidad, no en su división, la mejora de la situación gremial, es la democratización, la lucha de la Coordinadora Nacional, nunca cejará en su empeño de derrumbar la hegemonía del SNTE, no caerá en la simulación de falsos iluminados que pretendan luchar por los derechos laborales cuando su intención es continuar con otro nombre y seguir obedeciendo los dictados del gobierno en turno.Frente Popular Revolucionario, FPR – Oaxaca – APPO

pagina del Frente Popular Revolucionario – APPO en Oaxaca





Por lo anterior el Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO):

A) Exige el respeto a la vida y a la dignidad humana, alto a la violencia en Egipto.

B) Exige la reinstalación de Carmen Aristegui y el respeto a la libertad de expresión.

C) Deja en claro que la Sección XXII, se mantiene firme en sus convicciones y con base a los principios que rigen a la CNTE que son: la democratización de la educación, la democratización del SNTE y del país, se manifiesta por la unidad, en contra de la Estrategia del Estado para dividir y pulverizar al sindicalismo en México.



Oaxaca de Juárez, Ciudad de la resistencia, a 11 de febrero de 2011.



¡POR EL DERECHO A UNA MANIFESTACIÓN PACÍFICA Y UNA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO!

¡POR LA LIBERTAD DE PRENSA EN MÉXICO Y EL MUNDO!

¡POR LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN, DEL SNTE Y DEL PAÍS!

“POR LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL PUEBLO”

¡UNIDOS Y ORGANIZADOS VENCEREMOS!

EL COMITÉ EJECUTIVO SECCIONAL

SECCION XXII

OAXACA

HUELGA DE HAMBRE DE MARISELA REYES SALAZAR

En estos momentos Marisela Reyes Salazar, hermana de Elías y Malena que fueran secuestrados ayer en el Valle de Juárez, zona controlada por los soldados, está en HUELGA DE HAMBRE por tiempo indefinido, con el intenso frio, enfrente de la Subprocuraduría de Justicia de la Zona Norte, en el Eje Vial Juan Gabriel.

Sabemos que es una medida drástica, pero estamos llegando a un límite. Como ustedes saben con la ciudad tomada por Federales y Militares, son asesinadas personas diariamente impunemente. Los federales lo mismo asesinan a jovencitas de 16 años que a ancianos de 60 años, le disparan a los manifestantes y roban. Las extorsiones son generalizadas y ninguna autoridad hace nada, estamos abandonados.


Si no hacemos nada los secuestros de Elías y Malena Reyes Salazar, así como de Luisa Ornelas Soto, esposa de Elías se perderán en los secuestros diarios que se viven en esta ciudad, desde que el irresponsable Calderón declaro SU guerra.


Elías y Malena, son hermanos de Josefina Reyes Salazar luchadora por los Derechos Humanos que fuera asesinada después de recibir amenazas por parte de los militares. Rubén Reyes Salazar otro hermano de Josefina y uno de sus hijos también fueron asesinados en hechos separados.


Pedimos la solidaridad de los compañeros y compañeras del mundo, para visibilizar los secuestros de Malena y Elías y exigir que los presenten con vida.


————————————————————————————————————————


Ante la emergencia por la desaparición de Elías Reyes Salazar, María Magdalena Reyes Salazar y Luisa Ornelas Soto, quienes fueran secuestrados el pasado lunes por un comando fuertemente armado en el Valle de Juárez, y destacando su mala condición de salud, la familia Reyes Salazar y organizaciones de la sociedad civil juarense en Resistencia, en el marco de la CAMPAÑA POR LA DEFENSA DE LA VIDA, emiten la siguiente:


CONVOCATORIA


Con carácter de urgente, a las compañeras y los compañeros de los colectivos solidarios y público en general, a participar en la organización, logística y difusión de la CAMPAÑA POR LA DEFENSA DE LA VIDA, con el objetivo de aumentar la notoriedad del caso entre la opinión pública y conseguir la presentación con vida de Elías, Malena y Luisa a través de cualquiera de las siguientes formas:

1. Sumándose a Marisela Reyes Salazar en su HUELGA DE HAMBRE en la explanada de la Subprocuraduría de Justicia Zona Norte, ubicada en Eje Juan Gabriel y Aserraderos, a partir del 9 de Febrero y con carácter de indefinido.
2. Elaborando materiales gráficos de diferente tipo para el plantón que se está llevando a cabo en la Subprocuraduría de Justicia Zona Norte.
3. Difundir información sobre la Campaña a través de textos, fotos y videos por correo electrónico y redes sociales.
4. Apoyar en especie a través de la donación o préstamo de lo siguiente: Cobijas, sleeping bag, mantas en blanco, latas de pintura, saldo para teléfono celular, café, azucar, leche, linternas, megáfono, leña, fogatón, impresiones digitales.
5. Realizando eventos culturales, performance, talleres, charlas informativas, venta de segundas, clases de artes y oficios en el plantón.


Basta de palabras, abajo el desánimo: Ha llegado el momento de solidarizarnos, organizarnos y unirnos. Esta vez en torno a la Familia Reyes Salazar,pero por tiempo indefinido en defensa de la vida, el bien más preciado de quienes habitamos y amamos nuestra Ciudad Juárez. En el plantón son bienvenidas todas las consignas en pro de la Vida, la Paz con dignidad, la Justicia, la Libertad y la Desmilitarización. Invitación especial a los colectivos artísticos y culturales, organizaciones en defensa de los Derechos Humanos, estudiantes y trabajadores de Ciudad Juárez.

Convocan:

* Frente Plural Ciudadano
* Pastoral Obrera
* Redes Universitarias / MORENA
* Colectivo GH Crew


Comisión de Difusión y Vocería: Adrián Fuentes Luján. (656)150-6976



--

http://jovenescontralamilitarizacionylaviolencia.wordpress.com/

juareznoescuartel@gmail.com http://twitter.com/juareznoescuart

Facebook: Pueblo Organizado




--
¡Presos ayer, libres siempre!



--
Comité de Familiares de Detenidos - Desaparecidos"Hasta Encontrarlos"

ALTO A LA REPRESION EN VERACRUZ¡¡¡

ALTO A LA REPRESION CONTRA LOS COMPAÑEROS DEL FRENTE POPULAR REVOLUCIONARIO -FPR- EN ORIZABA, VERACRUZ¡¡¡¡


ALTO A LA REPRESIÓN CONTRA EL FPR EN ORIZABA, VERACRUZ.

A los organismos defensores de derechos humanos, nacionales e internacionales.
A las organizaciónes sociales y sindicatos democráticos del país.
Al pueblo en General.
Una vez más se muestra la verdadera cara y su verdadero caracter: ser defensor de los intereses de los grandes monopolios, y hacer uso de la violencia reaccionaria cuando sus intereses son trastocados por el pueblo y los trabajadores; esa es la razon por la que el dia de hoy 10 de febrero, en la ciudad de Orizaba, Veracruz fue brutalmente reprimida una movlización que desarrollaban compañeros del Frente Popular Revolucionario.
Ante el incremento desproporcional de los impuestos que el gobierno municipal priísta, encabezada por el señor Hugo Chaín Maluli, nuestros compañeros del Frente Popular de Resistencia, vienen organizando a pequeños comerciantes que ofrecen productos en el centro de la ciudad de Orizaba, para poder subsistir cons sus familias; quienes desde hace varios dias vienen solucitando una mesa de dialogo con el Presidente municipal de ésta ciudad, despues de mucho insistir, nuestros compañeros comerciantes, acompañados de manera solidaria por profesores de la CNTE y campesinos de la región de Zongolica, se movilizaron hoy por las calles de la ciduad.
La movilización estaba prevista terminar en las afueras del palacio municipal, ahi desarrolla el mitin y luego esperar el dialogo con el presidente municipal, sin embargo, el señor Hugo Chín Maluli, no sólo no quiso dialogar con nuestros compañeros del FPR, su actitud fascista fue más alla, ordeno a la policía municipal a reprimir, golpear y detener a varios compañeros del FPR, por lo que estos policías cual perros guardianes de los intereses de los grandes ricos; llegaron alrededor de las 14 horas con 15 minutos, cuando la movilización estaba llegando al palacio municipal y con lujo de violencia, utilizando toletes, gases y armas de fuego, dispersó la movilización, golpeo a varios compañeros sin reparar si eran, mujeres, niños o ancianos, y detuvo a 12 personas, quienes hasta altas horas de la noche del dia de hoy, no se ha informado sobre la situación juridica, ni las condiciones de integridad física en que se encuentran nuestros compañeros.
Los compañeros que fueron detenidos son:
1. Comerciante Gaudencio Brito Flores
2. Profr.Maximino Antonio Jimenez
3. Comerciante Gabriel Gomez Caña
4. Comerciante Ricardo Mozo Lopez
5. Comerciante Luis Bay
6. Comerciante Jose guadalupe Apale
7. Comerciante Andres Rios Chavez
8. Comerciante Herlinda Xotlanihua Tzitzihua
9. Comerciante Guadalupe Basilio Perez
10. Comerciante Isaias Basilio Perez
11. Comerciante Maribel Saron Figueroa.
12. Un niño que caminaba por el lugar, se desconoce su nombre.
Ante ésta brutal represión, hacemos un llamado a todos los organismos defensores de los derechos humanos, a las organizaciónes sociales y sindicatos democráticos a solidarizarse mediante pronunciamientos, actos de protesta y movilización, exigencia al Gobierno Federal para su intervención, y la denuncia nacional e internacional de esta actitud fascista del presidente municipal de la ciudad de Orizaba, Veracruz.
Ante la autoridades, municipales, estatales y federales, exigimos:
• Libertad inmediata e incondicional de los 12 presos politicos de nuestra organización.
• Solución inmediata a las demandas de los compañeros comerciantes de Orizaba.
• Castigo a los responsables de la represión.
Mientras tanto, una vez ratificamos el compromiso de lucha, no cejaremos ante los intentos terroristas de gobiernos por detener la lucha justa de la clase, obrera, los campesinos pobres, los comercinates, la juventud y todo el pueblo que lucha por mejores condiciones de vida, trabajo y estudio.
¡VIVA EL FRENTE POPULA REVOLUCIONARIO EN ORIZABA VERACRUZ!
¡LIBERTAD INMEDIATA E INCONDICIONAL ANUESTROS COMPAÑEROS PRESOS POLITICOS!
FRATERNALAMENTE:
¡Unidad de Todo el Pueblo por la Emancipación Proletaria!


FRENTE POPULAR REVOLUCIONARIO.

Por el Comité Central:

Florentino López Martínez
Presidente Nacional.

México, DF a 10 de febrero de 2011.

jueves, 10 de febrero de 2011

VIVA EL MOVIMIENTO NACIONAL DE LA SIERRA DEL SUR HACIA EL SOCIALISMO¡¡¡


Los invitamos a la Jornada Nacional en México, D.F. y Congreso Constitutivo del Movimiento Nacional de la Sierra Sur Hacia el Socialismo -MNSSS- del 27 de febrero al primero de marzo; sede la Seccion 9 del SNTE-CNTE¡¡¡

El Frente Amplio de Comunidades Marginadas del Estado de Oaxaca -FACMEO- asistirá con sus autoridades municipales, inmediatas y representantes comunitarios.

NUESTRO APOYO A CARMEN ARISTEGUI¡¡¡¡

miércoles, 9 de febrero de 2011

NO MAS ATAQUES DE LA JLCyA, CONTRA EL SUTIEMS


De nueva cuenta, como hace dos años, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA) está atentando contra los derechos de los integrantes del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (SUTIEMS), con la finalidad de favorecer a un sindicato minoritario que se preste a negociar un Contrato Colectivo de Trabajo —restrictivo, injusto y a espaldas de la mayoría de los trabajadores como hace dos años— que favorezca los intereses de las autoridades del Instituto de Educación Media Superior, dependiente del gobierno del distrito federal.

La actitud indebida, violatoria de los derechos de los trabajadores del SUTIEMS, por parte del presidente de la JLCyA, Lic. Ramón Montaño Cuadra, se complementa con el acoso policial del cuerpo de granaderos del gobierno del D.F.

La acción de las autoridades del gobierno del D.F., está encaminada a generar un “conflicto intersindical”, que puedan utilizar para negociar en contra los intereses de la mayoría de los trabajadores afiliados al SUTIEMS y para favorecer a las autoridades de la capital del país.

La Federación Sindical Mundial en México, a la que está afiliado el SUTIEMS, protesta de la manera más enérgica por esta actitud contraria a los intereses de los trabajadores y queremos dejar claro que estaremos pendientes de cualquier llamado que nos hagan nuestros compañeros; para movilizarnos en solidaridad por todo el país, y exigimos:

¡Respeto a la Ley Federal del Trabajo!

¡Remoción del titular de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje!

¡Por un Contrato Colectivo de Trabajo respetuoso de los derechos y prestaciones de los trabajadores!

COORDINACIÓN DE LA FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL EN MÉXICO

OLIVERIO ESQUIVEL REYES

Chih/Méx. DESAPARICI​ÓN FORZADA DE FAMILIARES DE JOSEFINA REYES.

Comunicado

Organizaciones informan a la ONU sobre el secuestro de los familiares de Josefina Reyes
Amnistía Internacional realiza acción urgente a favor de los familiares desaparecidos de Josefina.


El 7 de febrero de 2011, en el poblado de Guadalupe Distrito Bravos, en el Valle de Juárez, Chihuhua, hombres armados con cuernos de chivo que tripulaban una camioneta marca Durango, color arena, obligaron a la familia de Josefina Reyes a detener su vehículo e hicieron algunos disparos al aire. El comando detuvo a Elías Reyes Salazar, de 58 años, Malena Reyes Salazar, de 47 años y Luisa Ornelas Soto, de 52 años. Elías y Malena son hermanos de Josefina Reyes y desde ese momento, se encuentran desaparecidos.

Las organizaciones firmantes consideran que no es un hecho aislado. El 3 de enero de 2010 Josefina Reyes, defensora de derechos humanos quien denunció abusos militares en Ciudad Juárez, incluyendo el de sus propios hijos, fue asesinada. El crimen continúa impune. El 18 de agosto de 2010, Rubén Reyes, hermano de Josefina fue asesinado. Tampoco hay resultados en las investigaciones de este asesinato.

Emilia González, de COSSYDHAC señaló: "las autoridades tienen una oportunidad para poner fin a la impunidad en los atentados y ataques contra los defensores de derechos humanos y sus familias en el estado de Chihuahua. Los urgimos a que investiguen este caso con la gravedad y urgencia que merece".

Hace algunos días, Margaret Sekaggya, relatora de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los defensores de derechos humanos expresó que México es uno de los países más peligrosos para las "defensoras que luchan en contra de la impunidad en casos de presuntas violaciones de los derechos humanos". En el mismo informe señaló que "aunque por lo general se desconoce la identidad de los presuntos autores de los hechos, se sabe que entre ellos hay miembros de la Policía, el Ejército y grupos armados".

El Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM), el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, la Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos (COSSYDHAC) y Justicia para Nuestras Hijas informan que Amnistía Internacional conoce el caso y ha difundido ya una acción urgente, pidiendo a sus miembros en todo el mundo que escriban a las autoridades mexicanas para urgirlos a que investiguen el paradero de los familiares de Josefina Reyes. Asimismo, estas organizaciones enviaron la información de este hecho a Margaret Sekaggya, relatora de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para defensores de derechos humanos.

Finalmente, Lucha Castro, del CEDEHM señaló no entender la actuación de las autoridades. "El 6 de febrero pasado, un grupo numeroso de policías armados arrebató al menor Emanuel Manero Tarango, de 10 años, de los brazos de su madre, cuando acudían a misa, violentando los derechos del menor y de la madre porque no mostraron ninguna orden judicial ni se realizó ninguna diligencia. En lugar del uso abusivo de la fuerza por parte de numerosos elementos policiacos para alejar a los niños de sus madres, me parece que la policía debería enfocarse precisamente en investigar y encontrar a la familia de la defensora de derechos humanos Josefina Reyes, para prevenir que suceda una vez más, una tragedia en nuestro estado".

Comunicado elaborado por: El Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (CEDEHM), el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, la Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos (COSSYDHAC), Justicia para Nuestras Hijas, Movimiento Pacto por la Cultura y Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez


Para mayor información:
Centro de Derechos Humanos de las Mujeres // comunicacion@cedehm.org // Tel. (614) 415-4152. Justicia para Nuestras Hijas // info@justiciaparanuestrashijas.org // Tel. (614) 413-3355 // twitter: @jpnh01 // //Centro de Derechos Humanos Paso del Norte// Tel. (656) 331 95 00// COSYDDHAC// Tel. (614) 410-77-55 // Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez // Movimiento Pacto por la Cultura//

__________________________________________________

Dignidad, Justicia, Libertad
Red de Defensa de los Derechos Humanos
REDDH

Web: www.reddh.org

correo: contacto@reddh.org

Facebook: reddh dh

Skype: reddh.mex